Encabezado Ecoturismo

El circuito de  ecoturismo considera la importancia de la preservación del ambiente, promoviendo la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, el desarrollo sostenible, la educación y conciencia ambiental, y la promoción de la cultura local.

Permite a los visitantes explorar y apreciar la naturaleza y la cultura local de manera responsable y sostenible, mediante un itinerario que incluye propuestas distribuidas en tres sectores: Espacios verdes, Eco-Jardín educativo y vivero, y Parque ambiental.

Espacios verdes

Vía Aeróbica

ORD. 13/96

Comprendido por las av. Belgrano, 3 de Febrero, Independencia y Esteban Pesante, este circuito integra distintos sectores de la ciudad a través de un paseo urbano de uso público, destinado a actividades recreativas y de ejercicios físicos.

La construcción de tan importante obra fue una donación de la Empresa Sagemüller S.A. Prevé la utilización del espacio público, respetando forestación, monumentos y obras viales existentes, mejorando gran parte de la infraestructura  de señalización urbana,  alumbrado  público, espacios de descanso, parquización y suelo.

Plaza Sarmiento

Delimitada por calles San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo y Avenida Belgrano, la plaza Domingo Faustino Sarmiento fue fundada el 10 de septiembre de 1938, erigiéndose el busto del prócer.

Siendo la primera y principal área verde de Crespo, funciona como punto de referencia para el encuentro de los edificios públicos. En 1997 fue remodelada incorporando un bello playón circular, senderos secundarios y una esplendida fuente de agua.

Plaza Barrillete de Sueños

ORD. 57/17 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 480, comprendida entre las calles Jorge Cafrune, Juan L. Ortiz, Linares Cardozo y Alfonsina Storni.

Allí, los vecinos del Barrio “San Miguel” cuentan con un lugar de encuentro, seguro, con veredas, árboles, iluminación acorde para tal fin, juegos adaptados y pista de skate.

Plaza de la Integración o Guardagujas

ORD. 41/13

Delimitada por Pasaje Echagüe y el Campo de Deportes Yapeyú, en torno a la Casa del Guardagujas, cuenta con aparatos aeróbicos y juegos integradores, junto a una vereda que los vincula y un pórtico de ingreso. Permite la igualdad de oportunidades, la inclusión e integración de todos los crespenses, fomentando una mejor calidad de vida.

Por medio de un acuerdo entre público–privado, en septiembre de 2013, la Agrícola Regional Coop. Ltda. donó los materiales y los equipamientos y el Municipio de la ciudad, la mano de obra.

Plaza De Los Sueños

ORD. 89/21 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 452, comprendida entre las calles Luis Sandrini, Juan L. Ortiz, Benito Q. Martin y Alfonsina Storni.

Instaurada por el deseo de los vecinos del barrio “San Isidro” de tener un lugar de esparcimiento seguro para los niños y un lugar de encuentro para todas las familias, con juegos, veredas, cancha de fútbol, playón deportivo, depósito y sanitario.

Plaza Del Progreso

ORD. 61/18 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 501, comprendida entre las calles Los Lapachos, Las Acacias, Los Fresnos y Los Aromos.

Instaurada por el deseo de los vecinos del barrio “San Cayetano” de tener un lugar de esparcimiento. Dicho espacio público permitirá a las familias, jóvenes, niños y adultos, contar con un lugar de encuentro, seguro, con veredas, árboles e iluminación acorde para tal fin.

Plaza Héroes de Malvinas

ORD. 18/88

La plaza y monumento a los “Héroes de Malvinas” se inauguraron el día 02 de abril de 1988, ubicada entre las calles Entre Ríos, Berutti y Laurencena.

Allí se erige un monumento de recordación a la Gesta del Atlántico Sur, nominado Capitán Danilo Rubén Bolzán.

Plaza Las Margaritas

ORD. 52/19 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 416, comprendida entre las calles Brasil, Manuel Santillán, Los Andes y Salomón Ruda.

Fue diseñada por los propios vecinos, sobre todo jóvenes, en reuniones participativas de las cuales surgió su nombre como resultado de la participación activa de éstos.

Plaza LOMA LINDA

ORD. 33/17 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 567, comprendida entre las calles Catalina Heinzenknech, Ana B. Monti y Teresa Ratto.

Fue diseñada en reuniones participativas por los propios vecinos del «Barrio Azul». Jerarquiza, embellece y ha sido el eje por excelencia de la organización barrial.

Plaza San Lorenzo

ORD. 94/24 – Del Programa “La Plaza de mi Barrio”

Ubicada en la manzana Nº 14, comprendida entre las calles B. Mitre, Corrientes, R. S. Peña y Chaco.

PARQUE DEL LAGO

ORD. 36/95

Este predio, ubicado sobre Acceso Raúl Alfonsín, es un lugar de paseo, descanso y encuentro de la familia, utilizado para realizar ferias, exposiciones, espectáculos y eventos de interés general. Contiene especies forestales autóctonas y es un ámbito adecuado para el desarrollo de actividades ecológicas.

Se han realizado trabajos de parquización, forestación, equipamiento e infraestructura, (sanitarios, iluminación, juegos, energía eléctrica trifásica, escenario y anfiteatro) para entretenimientos infantiles y  actividades de esparcimiento, festejo día del niño y del estudiante, como así también la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura.

EL BOSQUECILLO

ORD. 79/16 – Declarado de Interés Histórico

El Bosquecillo de Ñandubay (Prosopis affinis), ubicado en el «Barrio norte» de nuestra ciudad, sobre calle Diamante esquina San Juan en las manzanas Nº 387 y Nº 388.

“BIEN DE INTERÉS HISTÓRICO NATURAL MUNICIPAL”:  un árbol de gran nobleza, autóctono, muy utilizado inclusive por fauna autóctona como las aves.

Parque del Centenario

ORD. 46/88

Ubicado en manzana Nº 344, 346 y 349 jurisdicción del Barrio San José con frente sobre Acceso Raúl Alfonsín (ex Avellaneda), se inauguró el día 07 de agosto de 1988.

Es un lugar de esparcimiento para que las familias de nuestra ciudad puedan disfrutar de los momentos libres. Exhibe en su predio una importante máquina con motor a vapor construida en 1840.

Parque Infantil Evita

ORD. 44/88

Ubicada en manzana Nº 159, en calle Laurencena entre Mitre y Avda. Independencia de la ciudad de Crespo, se inauguró el día 07 de agosto de 1988, siendo un espacio verde con juegos y entretenimientos para niños.

Para Evita los únicos privilegiados eran los niños, porque de su cuidado depende que los hombres y mujeres del mañana sean personas con alegría de vivir, equilibrados física y espiritualmente.

Parque VIRGEN DE GUADALUPE

ORD. 08/92

Ubicada en manzana Nº 333, comprendida entre las calles Saavedra, Ac. Arturo Illia y Rafael Obligado, en «Barrio Guadalupe».

En el lugar se encuentra un Monumento a la «Virgen de Guadalupe» y la elección de su nombre responde al hecho de venerar la imagen de la Virgen en el mismo barrio que lleva su nombre.

Campo de Deportes YAPEYU

Ubicado en calle 3 de Febrero y Pasaje Echagüe, se creó en el año 1978 como un espacio deportivo recreativo y competitivo con propuestas para todas las edades.

Cuenta con pista de atletismo de 350 metros, cancha de tejo, gimnasio y sanitarios. En el lugar  funciona “Punto Saludable” con asesoramiento en: clínica médica, psicología, enfermería, nutrición, kinesiología y actividad física.

Te proponemos descubrir y disfrutar de estos espacios verdes, recorriéndolos a pie o mediante otro medio que promueva la actividad física al aire libre, fomentando el cuidado de la salud y la conexión con la naturaleza y el ambiente. Puede realizarse en grupo, favoreciendo el desarrollo personal y social, y el intercambio de experiencias, descubriendo sitios de interés en la ciudad.

Eco-jardín educativo y Vivero

Es un espacio verde de la ciudad de 10.000 m2 de superficie donde se preserva toda la importante biodiversidad ahí presente.  Esto es aprovechado como un lugar educativo y de esparcimiento para estar en contacto con la naturaleza, con senderos, cartelería con código QR, Vivac, una huerta agroecológica, un arbolado exuberante que atrae una gran variedad de especies, lo que hace que este espacio sea de interés para los amantes de la observación y fotografía de aves.

Se realiza reproducción de árboles y plantas especialmente autóctonas, contando con 135 clases de plantas ornamentales, y 80 entre árboles y arbustos.

Además, se reciben delegaciones de escuelas y otras instituciones de la ciudad, y de otras localidades. Si bien es abierto al público, para visitas se debe solicitar permisos al Municipio de la Ciudad de Crespo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para solicitar permiso de visita >>

Mesa de entradas
Edificio municipal

+54 (0343) 495 1160
Interno 160

Eco-Jardín educativo y vivero

Estrada y Corrientes

+54 (0343 )495 1160
Interno 229

Parque ambiental

Desde comienzos del 2020 el sitio de la Planta de Tratamientos se comenzó a transformar en un Parque Ambiental. En la actualidad, su superficie de 3 hectáreas cuenta con diferentes espacios y estrategias paisajísticas delimitadas para que los visitantes incorporen diferentes conceptos del cuidado y preservación ambiental. Esta reforma comprende un gran beneficio para la ciudad quién posee una planta de tratamientos y un sistema  completo de gestión de residuos.

Dispone de cartelería explicativa de cada uno de los procesos y señalética, zoom de arquitectura sustentable, arbolado autóctono, hotel de insectos, esculturas con material reciclado, murales participativos y los procesos vinculados a la separación de residuos, acondicionamiento, venta y reciclado (elaboración de Ladillos PET, lombricompuesto).

Ha sido pensado como un aula a cielo abierto en el que los conocimientos se adquieran a través del contacto con sistema, y se encuentra abierto a todo público con cita previa.

Objetivos
  • Tomar conciencia del cuidado Medio Ambiental.
  • Tomar conciencia de la importancia de la separación de residuos en origen.
Visitas guiadas
  • Se llevan a cabo durante todo el año, los días miércoles, jueves y viernes de 8:00 a 12:00 horas.
  • Se realiza un recorrido explicativo de cada uno de los sectores y de los procesos referidos a los residuos y su reciclado.
  • Duración aproximada: 45 minutos.

Recorrido

  1. Aula: arquitectura sustentable o bioconstrucción, espacio áulico para dar talleres y charlas.

Recorrido

  1. Zona de tratamiento de residuos orgánicos (compostaje y lompricompuesto)

Recorrido

  1. Zona de tratamiento de residuos inorgánicos (cinta de recepción, cinta de clasificación, prensas de enfardado, pesaje, acopio para la posterior venta)

Recorrido

  1. Procesos para la elaboración de los ladillos PET.

Recorrido

  1. Parquización con árboles autóctonos, hotel de insectos especies autóctonas que atraen a las mariposas.

Parque ambiental

Alemanes del Volga y Democracia

+54 (0343 )495 1160
Interno 133