El circuito de ecoturismo considera la importancia de la preservación del ambiente, promoviendo la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, el desarrollo sostenible, la educación y conciencia ambiental, y la promoción de la cultura local.
Permite a los visitantes explorar y apreciar la naturaleza y la cultura local de manera responsable y sostenible, mediante un itinerario que incluye propuestas distribuidas en tres sectores: Espacios verdes, Eco-Jardín educativo y vivero, y Parque ambiental.
Te proponemos descubrir y disfrutar de estos espacios verdes, recorriéndolos a pie o mediante otro medio que promueva la actividad física al aire libre, fomentando el cuidado de la salud y la conexión con la naturaleza y el ambiente. Puede realizarse en grupo, favoreciendo el desarrollo personal y social, y el intercambio de experiencias, descubriendo sitios de interés en la ciudad.
Es un espacio verde de la ciudad de 10.000 m2 de superficie donde se preserva toda la importante biodiversidad ahí presente. Esto es aprovechado como un lugar educativo y de esparcimiento para estar en contacto con la naturaleza, con senderos, cartelería con código QR, Vivac, una huerta agroecológica, un arbolado exuberante que atrae una gran variedad de especies, lo que hace que este espacio sea de interés para los amantes de la observación y fotografía de aves.
Se realiza reproducción de árboles y plantas especialmente autóctonas, contando con 135 clases de plantas ornamentales, y 80 entre árboles y arbustos.
Además, se reciben delegaciones de escuelas y otras instituciones de la ciudad, y de otras localidades. Si bien es abierto al público, para visitas se debe solicitar permisos al Municipio de la Ciudad de Crespo.
Para solicitar permiso de visita >>
Mesa de entradas
Edificio municipal
+54 (0343) 495 1160
Interno 160
Eco-Jardín educativo y vivero
Estrada y Corrientes
+54 (0343 )495 1160
Interno 229
Desde comienzos del 2020 el sitio de la Planta de Tratamientos se comenzó a transformar en un Parque Ambiental. En la actualidad, su superficie de 3 hectáreas cuenta con diferentes espacios y estrategias paisajísticas delimitadas para que los visitantes incorporen diferentes conceptos del cuidado y preservación ambiental. Esta reforma comprende un gran beneficio para la ciudad quién posee una planta de tratamientos y un sistema completo de gestión de residuos.
Dispone de cartelería explicativa de cada uno de los procesos y señalética, zoom de arquitectura sustentable, arbolado autóctono, hotel de insectos, esculturas con material reciclado, murales participativos y los procesos vinculados a la separación de residuos, acondicionamiento, venta y reciclado (elaboración de Ladillos PET, lombricompuesto).
Ha sido pensado como un aula a cielo abierto en el que los conocimientos se adquieran a través del contacto con sistema, y se encuentra abierto a todo público con cita previa.
Parque ambiental